El diseño no es producto unicamente del
deseo creativo del diseñador. El diseñador no existe sin la necesidad del otro.
Debe responder a dicha necesidad, es
más, adelantarse a ella y proponer lo que el receptor necesita y aún no logra
definir como demanda.
Convencidos que la Universidad no debe
ser una burbuja cerrada en sí misma y ajena a su contexto, sino mas bien, una institución que debe estar al servicio de
la comunidad a la que pertenece, resulta pues indispensable orientar la
materia a dichos fines.
Basándonos en los trabajos de análisis
realizados por el laboratorio de macrotendencias del INTI durante los últimos
años, hemos reelaborado un marco que limita las posibilidades a 5 áreas. Ellas
son:
1 - sustentabilidad e impacto
medioambiental
2 - inclusión social
3 - identidad del diseño de autor y regional
4 - nuevas tecnologías
5 - vida saludable.
El alumno deberá encuadrar
necesariamente su proyecto dentro de alguna de ellas. El cuerpo docente buscará
estimular la conciencia sobre estas sabiendo que el futuro profesional que estamos formando deberá afrontar estos
desafíos presentes en nuestra sociedad.
Se orientará con respecto a la
dimensión y profundidad de la temática o problemática elegida, en cuanto a la escala del emprendimiento y la complejidad
acordes a la capacidad y potencialidad de un diseñador profesional.
Para todo esto se aportarán distintas
disciplinas científicas y técnicas y bibliografía adecuada, en las que apoyarse
para brindar un servicio apropiado, sabiendo que deberá actuar dentro de una red social compleja y articulada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario